Loading 0%
La Comunicación no violenta aplicada a la Negociación

Dr. Ricardo Petrissans Aguilar

17 Ene, 2025

Marshall Rosenberg fue un psicólogo estadounidense reconocido por desarrollar la Comunicación No Violenta (CNV), un método de comunicación y resolución de conflictos que busca fomentar la empatía y la conexión humana.

La CNV es una herramienta poderosa que nos enseña a expresar nuestras necesidades de manera clara y respetuosa, al tiempo que comprendemos las necesidades de los demás. En lugar de centrarnos en el juicio y la culpa, la CNV nos invita a conectar con nuestros sentimientos y a buscar soluciones mutuamente beneficiosas.

  • La observación: describir los hechos de manera objetiva, sin juicios de valor.
  • El sentimiento: identificar y expresar los sentimientos que surgen a partir de la observación.
  • La necesidad: conectar con las necesidades universales que subyacen a nuestros sentimientos.
  • La solicitud: formular una petición clara y positiva que satisfaga nuestras necesidades y las de los demás.
  • Mejora las relaciones: al fomentar la empatía y la comprensión, la Comunicación No Violenta fortalece las relaciones personales y profesionales.
  • Resolución de conflictos: proporciona herramientas efectivas para resolver conflictos de manera pacífica y constructiva.
  • Aumento de la autoestima: al expresar nuestras necesidades de manera clara y asertiva, aumentamos nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos.
  • Fomento de la empatía: la Comunicación No Violenta nos ayuda a comprender las perspectivas de los demás y a conectar con ellos a un nivel más profundo.
  • Rosenberg y su legado: Marshall Rosenberg dedicó su vida a promover la CNV a través de talleres, conferencias y libros. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en diversos campos, como la educación, la mediación, la psicología y la resolución de conflictos a nivel internacional.

Últimos artículos

La Cultura de Paz:

La Cultura de Paz:

Un Paradigma para la Convivencia Pacífica según la Perspectiva de Galtung Si bien la expresión "cultura de paz" se popularizó a través de la UNESCO, el trabajo de Johan Galtung, con su énfasis en la violencia cultural y la paz positiva, sentó las bases teóricas para...

El Diálogo Intercultural según Galtung:

El Diálogo Intercultural según Galtung:

Construyendo Puentes entre Culturas para la Paz Johan Galtung, consciente de la creciente interconexión entre culturas en el mundo actual, otorgó una gran importancia al diálogo intercultural como herramienta fundamental para la construcción de paz. El diálogo...

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

error: Content is protected !!