Loading 0%
La Construcción de Paz según Galtung: Edificando una Paz Sostenible y Duradera

Dr. Ricardo Petrissans Aguilar

11 Feb, 2025

Johan Galtung, además de su profundo análisis sobre la violencia y el conflicto, ha dedicado una parte importante de su trabajo a la construcción de paz. Este concepto se centra en las acciones y procesos que buscan crear las condiciones para una paz sostenible y duradera, abordando las causas profundas de los conflictos y transformando las relaciones entre las partes. La construcción de paz no se limita a la ausencia de guerra o violencia directa (paz negativa), sino que busca la presencia de justicia, equidad y armonía en las relaciones (paz positiva).

Paz negativa: Ausencia de violencia directa.

Paz positiva: Presencia de justicia social, equidad, desarrollo humano y armonía en las relaciones.

La construcción de paz se enfoca principalmente en la consecución de la paz positiva, aunque también incluye acciones para prevenir la escalada de la violencia directa y mantener la paz negativa.

  • Reconciliación: implica sanar las heridas del pasado, construir confianza entre las partes y promover el perdón y la reconciliación. Este proceso puede incluir el reconocimiento de las responsabilidades, la búsqueda de la verdad y la justicia, y la reparación de los daños causados.
  • Reconstrucción: se centra en la recuperación de las infraestructuras, la economía y las instituciones que han sido afectadas por el conflicto. Incluye la provisión de ayuda humanitaria, el desarrollo económico, la reconstrucción de viviendas y la creación de oportunidades de empleo.
  • Resolución de conflictos: se refiere a los procesos que buscan poner fin a la violencia directa y alcanzar acuerdos entre las partes. Incluye la negociación, la mediación, el arbitraje y otros mecanismos de resolución pacífica de disputas.
  • Construcción de estructuras de paz: se centra en la transformación de las estructuras sociales, económicas y políticas que generan violencia. Incluye la promoción de la justicia social, la equidad, el desarrollo humano, la gobernanza democrática y el respeto a los derechos humanos.
  • Construcción de una cultura de paz: se centra en la transformación de las normas, los valores, las creencias y los símbolos que legitiman la violencia. Incluye la educación para la paz, el diálogo intercultural, la promoción de la tolerancia y el respeto a la diversidad.

La construcción de paz es un proceso complejo y a largo plazo que requiere la participación de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y las propias partes en conflicto.

Galtung enfatiza la importancia de abordar las causas profundas del conflicto para lograr una paz duradera. No basta con detener la violencia directa; es necesario transformar las estructuras y las culturas que la generan y perpetúan. La construcción de paz, por lo tanto, es un proceso integral que busca crear las condiciones para una convivencia pacífica, justa y sostenible. En resumen, la construcción de paz según Galtung es un proceso multidimensional que abarca la reconciliación, la reconstrucción, la resolución de conflictos y la construcción de estructuras y culturas de paz. Se centra en la creación de las condiciones para una paz positiva y duradera, abordando las causas profundas de la violencia y transformando las relaciones entre las partes.


Johan Galtung (nacido en 1930) es un sociólogo y matemático noruego reconocido como uno de los fundadores de los estudios de la paz y los conflictos. Su trabajo ha sido fundamental para comprender las dinámicas de la violencia, la paz y el desarrollo en el ámbito internacional.

Últimos artículos

La Cultura de Paz:

La Cultura de Paz:

Un Paradigma para la Convivencia Pacífica según la Perspectiva de Galtung Si bien la expresión "cultura de paz" se popularizó a través de la UNESCO, el trabajo de Johan Galtung, con su énfasis en la violencia cultural y la paz positiva, sentó las bases teóricas para...

El Diálogo Intercultural según Galtung:

El Diálogo Intercultural según Galtung:

Construyendo Puentes entre Culturas para la Paz Johan Galtung, consciente de la creciente interconexión entre culturas en el mundo actual, otorgó una gran importancia al diálogo intercultural como herramienta fundamental para la construcción de paz. El diálogo...

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

error: Content is protected !!