Loading 0%
Las aplicaciones prácticas de la comunicación no violenta (CNV)

Dr. Ricardo Petrissans Aguilar

23 Ene, 2025

La Comunicación No Violenta (CNV) puede aplicarse en cualquier situación de interacción humana, desde una discusión con un familiar hasta una negociación en el trabajo. Aquí presentamos algunos ejemplos:

En una discusión con afectos cercanos: en lugar de decir “siempre llegas tarde y no te importa cómo me siento”, se puede expresar: “cuando llegas tarde a nuestra cita, siento frustración porque había planeado pasar tiempo de calidad contigo. Necesito sentirme valorado y que mi tiempo sea importante”.

En una reunión de trabajo: en lugar de decir “eres muy lento para terminar tus tareas”, se puede decir: “me preocupa que no estemos cumpliendo con los plazos establecidos. Necesito tu colaboración para encontrar una solución que nos permita entregar el proyecto a tiempo”.

Con los hijos, por ejemplo: en lugar de decir “Eres un desordenado”, puedes decir: “Me siento frustrado cuando veo la habitación desordenada porque me gusta tener un espacio limpio y organizado. Necesito que colaboremos para mantener la habitación ordenada”.

La Comunicación No Violenta tiene un gran potencial en ambos ámbitos:

En la educación: la Comunicación No Violenta puede ayudar a crear un clima de aula más seguro y respetuoso, fomentando la empatía y la resolución pacífica de conflictos entre estudiantes y profesores. También puede mejorar la comunicación entre padres y profesores.

En las empresas: la CNV puede contribuir a mejorar la comunicación interna, resolver conflictos de manera constructiva, aumentar la satisfacción laboral y fortalecer las relaciones con los clientes.

La Comunicación No Violenta se diferencia de otros métodos de comunicación en varios aspectos:

Énfasis en las necesidades: a diferencia de otros enfoques que se centran en los problemas o las soluciones, la CNV pone el foco en las necesidades subyacentes a nuestras emociones y comportamientos.

La empatía: la Comunicación No Violenta fomenta la escucha activa y la comprensión de las perspectivas de los demás, mientras que otros métodos pueden ser más centrados en imponer nuestras propias ideas.

Lenguaje: la CNV utiliza un lenguaje no violento y respetuoso, evitando juicios y acusaciones.

Solución de conflictos: la CNV busca soluciones mutuamente beneficiosas, en lugar de imponer una solución a una de las partes.

En resumen, la CNV es una herramienta poderosa que puede transformar nuestras relaciones y la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás. Al aprender a expresar nuestras necesidades de manera clara y respetuosa, y a comprender las necesidades de los demás, podemos construir relaciones más sólidas y satisfactorias.

Últimos artículos

La Cultura de Paz:

La Cultura de Paz:

Un Paradigma para la Convivencia Pacífica según la Perspectiva de Galtung Si bien la expresión "cultura de paz" se popularizó a través de la UNESCO, el trabajo de Johan Galtung, con su énfasis en la violencia cultural y la paz positiva, sentó las bases teóricas para...

El Diálogo Intercultural según Galtung:

El Diálogo Intercultural según Galtung:

Construyendo Puentes entre Culturas para la Paz Johan Galtung, consciente de la creciente interconexión entre culturas en el mundo actual, otorgó una gran importancia al diálogo intercultural como herramienta fundamental para la construcción de paz. El diálogo...

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

error: Content is protected !!